30.01.2025.Los procesos de mediación judicial pueden reducir hasta en un 78% el coste de los juicios en el ámbito civil o mercantil en Galicia, cuatro veces menos gasto del que supondría acudir a un proceso judicial. Así lo afirma el presidente del Consello Galego dos Procuradores, atendiendo a un estudio del Colegio de Procuradores de Vigo elaborado a partir de un informe del Parlamento Europeo sobre arbitrajes y mediaciones en Europa.
El presidente del Consello y decano del Colegio de Vigo, José Antonio Fandiño, considera que la mediación es un buen método para desatascar los juzgados y abaratarle los pleitos a la ciudadanía. “Pero siempre que se implemente bien y con la complicidad de los profesionales que debemos intervenir en el proceso”, señaló durante su participación en una jornada sobre mediación organizada por la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela.
Fandiño estima que una mediación bien implantada puede costarle a los ciudadanos y las empresas “cuatro veces menos que un juicio civil o mercantil; y se resuelve en menos de dos meses, frente a los 510 que tarda un juicio, de media”, añadió. También destacó como “una buena noticia” que la nueva Ley de Eficiencia, que comenzará a implantarse en abril, introduzca en el ordenamiento jurídico la obligación de acudir a Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC), entre ellos, la mediación, antes de acudir a los tribunales.
A pesar de la importancia de la mediación para contribuir a la agilización de los procesos judiciales y también a la disminución de los litigios, los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) muestran que las mediaciones finalizadas con avenencia en Galicia se han reducido un 93% en la última década, pasando de 82 a 6 entre 2013 y 2023. La caída es 38 puntos superior a la del conjunto de España.
Las procuradoras y procuradores son, junto con los abogados, notarios, registradores y graduados sociales, parte activa en las mediaciones judiciales.
Más funciones para la procura
José Antonio Fandiño destacó que, por encima de la mediación, la mejor medida para agilizar la Justicia y desatascar los juzgados es “otorgarles a los procuradores competencias ejecutivas para embargar, ejecutar o notificar”. Un estudio reciente liderado por procuradores estima que la figura del procurador ejecutivo reduciría a la mitad el atasco judicial en Galicia (y en España) en 5 años, tal como ya ha sucedido en Portugal.
En el año 2023 el atasco judicial alcanzó la cifra récord de 195.704 asuntos en trámite, un 19% más que hace 10 años. En el mismo período en Portugal, con competencias ejecutivas de los procuradores, el atasco se redujo un 61%.
La Ley de Eficiencia también contempla una ampliación de competencias para que los profesionales de la procura puedan acceder a funciones de ejecución.
El Consello Galego dos Procuradores engloba a los seis colegios de procuradores de Galicia (Vigo, A Coruña, Lugo, Ourense, Santiago de Compostela y Pontevedra), que suman un total de 646 profesionais en exercício, y la gran mayoría (69%) son mujeres.
Imagen: El presidente del Consello Galego dos Procuradores, José Antonio Fandiño, en la mesa redonda Perspectivas de futuro y ventajas de la mediación en el ámbito empresarial, organizada por la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela.